13 películas sobre flores que me encantan:

Hoy os vengo a hablar de dos de mis grandes pasiones, el cine y la naturaleza, más específicamente del cine y las flores, dos pasiones unidas en una entrada de blog.

Y es que ya sabéis que acabo de sacar un nuevo diseño sobre flores, las chaquetas flores, una con las flores amarillas, rosas y verdes, y otra con las flores amarillas, rosas y azules. Y además también está uno de mis diseños favoritos que ha vuelto esta primavera, las camisetas “detucuerpocrecenflores”, en blanco y en negro. Ya sabéis mi pasión por las flores, pero si encima lo uno con el cine, se convierte en la excusa perfecta para hablar de cosas que me gustan.

Así que haya vamos, espero que os guste. 🙂

AMERICAN BEAUTY

Una de las escenas más famosas y bellas del cine estéticamente. Una de esas películas que hay que ver antes de morir. En su escena más famosa, pétalos de rosa y una mujer. Sensualidad, erotismo y belleza a través de la rosa, quizá la flor también más sensual y más famosa.

Si te dicen que nombres una flor seguramente sea de las primeras que se te pase por la cabeza, porque es de las más comunes, por eso este plano nos muestra una belleza “superficial”, una belleza frágil, que se esfuma fácilmente, una falsa belleza que nos hacemos la ilusión de que existe, y la idealizamos en nuestra mente.

Junto al color rojo que simboliza el fuego, el calor, la pasión, la fuerza. Un color que nos estimula solo con verlo. Un color que produce un impulso en nosotros. También asociado al peligro, la desconfianza y la tensión.

Dos mezclas explosivas de sensualidad y pasión, la rosa y el rojo, junto a Sam Mendes a la dirección, han creado una de las escenas más icónicas del cine.

BIG FISH

“- ¡Narcisos!
– Son tus flores favoritas.
– ¿Cómo has podido encontrar tantas?
– He llamado a todas las floristerías de cinco estados, les dije que era la única manera de que mi esposa se casara conmigo.
– ¡Ni siquiera me conoces!
– Tengo el resto de mi vida para conocerte.”

Sandra Bloom (Jessica Lange) y Edward Bloom (Ewan McGregor)

¿Narcisos a la puerta de tu casa según te levantas? Fantasía de Tim Burton que nos hace soñar. Y otra de las escenas más bellas del cine.

Con Tim Burton siempre esperas una mezcla de imaginación y ficciones de ensueño. Aunque acostumbrados a ver escenarios oscuros y más bien siniestros con Big Fish nos vuelve a sorprender uniendo el color y la luz a su famosa y personal estética. Quizás una de mis películas favoritas de este director, aunque con él siempre es difícil elegir.

El narciso es de las otras flores más famosas que existen. La leyenda dice que Narciso rechazó a una ninfa llamada Eco, por lo que Némesis, la diosa de la venganza decidió castigarle. El castigo fue que hizo que se enamorase de su propia imagen, así cuando se vio reflejado en un estanque fue incapaz de separarse de su imagen y se arrojó al agua intentando cogerse así mismo. Allí donde cayó nació una de las flores más bellas, los Narcisos.

Y los narcisos amarillos son los más famosos, representan la llegada de la primavera, y otros significados como los nuevos comienzos y la vida eterna. Un solo narciso predice una desgracia, mientras muchos representan alegría y felicidad. Quizás por eso el director eligió esta popular flor y decidió plantar narcisos de verdad para esta escena en el rodaje.

Junto al color amarillo que representa también alegría y felicidad, y otros simbolismos como optimismo y energía, Tim Burton consigue que soñemos que al levantarnos este Edward Bloom y haya comprado todos los narcisos del estado y nos los haya dejado para cuando abramos la ventana.

EL MAGO DE OZ

¿Quién quiere ir a Ciudad Esmeralda con Judy Garland, Espantapájaros, el hombre de Hojalata, y el León Cobarde por un camino lleno de flores? Yo si que me daría un paseo para ver ese mundo colorido.

Otra de las escenas más famosas del cine y las flores. Cuando Dorothy junto a estos simpáticos personajes caen dormidos intentando cruzar el campo de amapolas rojas para llegar a Ciudad Esmeralda.

Las amapolas rojas son las más famosas, las vemos en el campo surgir cada primavera. Y las de color blanco significan el sueño profundo, quizás por eso el director unió este significado con la trama de la película.

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS (DE DISNEY)

Desde el principio ya está Alicia soñando entre margaritas.

Luego nos vamos metiendo en un mundo loco y mágico en el que también toman mucha importancia las flores. La fiesta del jardín en el que todas las flores cantan.

Y también esas rosas que hay que pintar de rojo para que la reina no te corte la cabeza.

Un clásico y sin duda una de mis películas favoritas. Una obra que Walt Disney había querido hacer desde que tenía 22 años, 30 años obsesionado con esta historia. De hecho, antes de este largometraje ya había hecho historias cortas de Alicia, las llamadas “Comedias de Alicia”. También fue el primer largometraje que se le paso por la cabeza hacer, incluso antes que Blancanieves y los siete enanitos. Gracias a que espero unos años más se dieron los ingredientes adecuados para crearse la magia. También encontró a alguien clave para realizar todas estas ilustraciones, la artista Mary Blair, una de las grandes de Disney.

Aunque cuando se estrenó se recibió con rechazo, tanto por los críticos literarios como por los fans de la obra de Lewis Carroll. Dentro de Disney recibieron el fracaso de diferentes formas. Unos dijeron que “demasiados cocineros” dentro de ella, refiriéndose a los creadores. Walt Disney dijo que la propia Alicia carecía de “calor” para el público. Para mí es una obra del cine fantástica y demasiado adelantada a su tiempo, una obra moderna, psicodélica y con muchísima fantasía, quizás demasiada para aquellos años. Aunque Walt no quería que la película saliera al mercado de nuevo, creo que si viera el éxito que tiene hoy, se sentiría muy orgulloso de su trabajo. 🙂

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS (DE TIM BURTON)

Muy “burtoniana”, Alicia al estilo gótico con una mezcla de imaginación y romanticismo. Esas flores que dan un poco de miedo con ese halo oscuro que siempre rodea a este director, pero a la vez llenas de belleza. No llega al nivel de la de Disney pero Tim Burton nunca decepciona con su estilo tan característico, solo que esta vez tenía el listón muy alto.

LA BELLA Y LA BESTIA

Esa rosa encantada que va marchitándose y que ha estado presente durante toda nuestra infancia. La flor protagonista de la película, entorno a ella gira toda la trama.

Empieza con esas maravillosas animaciones representando a una vidriera. Unas increíbles ilustraciones que parecen una obra de arte. En la escena llega una anciana mendiga a pedir refugio al príncipe ofreciéndole a cambio una flor. Este, egoísta, malcriado y sin corazón, la rechaza. Ella se convierte en una hermosa y poderosa hechicera. El príncipe entonces trata de disculparse pero ya es tarde, y le castiga hechizándole y convirtiéndole en una bestia, y también hechiza al castillo y a todos los que están dentro. La rosa  encantada es el recordatorio de que para romper el hechizo se tendrá que enamorar antes de que caiga el último pétalo.

Esa rosa que vuelve a simbolizar que la belleza está en el interior y que lo superficial de la belleza se marchita con el tiempo.

Esta película fue una de las conocidas como el “Renacimiento de Disney”. Uno de los clásicos de la historia de la animación.

FERDINANDO

Ferdinando el Toro, es un cortometraje de animación, y de pequeña era uno de mis cortos favoritos de Disney. Ese amor del ternero Ferdinando por la naturaleza, solo quiere estar tranquilo y feliz bajo el alcornoque oliendo sus flores. De mayor mientras todos sueñan con ser elegidos para las corridas, él sigue soñando con sus amadas flores.

Este corto viene de un libro del autor Munro Leaf, y fue puesto a la venta nueve meses antes de la Guerra Civil Española. Fue visto como un libro pacifista, esto hizo que en aquellos tiempos combulsos en algunos países como España se prohibiera. En la Alemania nazi se mando quemar. Y sin embargo Gandhi dijo que era su libro favorito.

BAMBI

Hablando de a otro que le gustaba oler las flores es a Tambor. La famosa escena de Bambi con tambor enseñándole a hablar. O cuando Tambor se enamora. Dos escenas muy bellas rodeadas de flores gracias a las manos de grandes ilustradores.

De pequeña la “odiaba” o más bien me traumatizaba, porque decirle a un niño que se puede quedar sin su madre es romperle la cabeza, y todos sus esquemas mentales. Sentía un rechazo tremendo por esta película y no la quería ver, de pequeña la vi muy pocas veces. No era muy agradable que te mostraran la muerte sin tapujos, aunque a la vez necesario que se conciencie desde pequeños, en esta película es demasiado brusco y evidente. Pero es que a lo mejor esta animación no es para niños sino para adultos. De mayor he pasado del odio al amor profundo, ya que me parece otra obra de arte de la animación. Es para verla y volverla a ver, con sus miles de detalles maravillosos.

Esta obra de Disney tampoco llegó a cubrir los gastos de producción. Y es que siempre es igual, genios haciendo cosas adelantadas a su tiempo. Hoy el quinto filme de la factoría del ratón se considera un clásico de Disney.

MEMORIAS DE UNA GEISHA

Los cerezos y una película bellísima: Memorias de una Geisha dirigida por Rob Marshall. Todos hemos soñado con estar en ese jardin, con esos cerezos, y por unos segundos sentimos estar debajo de ellos. Esa escena en la que el barón invita a Sayuri a su finca para una fiesta de observación de los cerezos, y antes de que se complique la trama nos transmite mucha paz.

LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS

Zhang Yimou, uno de los directores top de belleza, si no habéis visto sus películas os recomiendo que empecéis. Escenas preciosas, llenas de color y pensadas al milímetro hacen que sea uno de los mejores directores a nivel estético.

Aunque esta no es de sus escenas más bellas de la película, también tiene mucha belleza. En esta obra cinematográfica hay una escena en la que ella quiere “ver” los campos de flores, las encuentra y es muy feliz, y hace que por unos segundos nosotros también queramos estar entre esas flores. Porque si algo tiene Yimou es que quieras meterte en esas escenas tan bellas y quedarte para siempre.

COCO

Pixar siempre nos sorprende y no podía ser menos con Coco. Esta película la trama trascurre alrededor de el Día de los Muertos, esta famosa festividad mexicana.

Y en este día las flores cobran mucha importancia, y no podía faltar que Pixar nos metiera entre ellas a través de esta gran película.

BLANCANIEVES

Blancanieves es otra de las películas de Disney donde se hacen protagonistas las flores, tanto al inicio de la película donde las recoge, como al final debido a la muerte, como en Coco, ya que en este ritual son muy habituales. Es otra de las películas que junto a Bambi no me gustaban mucho de pequeña, de hecho Blancanieves me daba mucho miedo, pero que he amado de mayor, porque me parecen obras de arte de los inicios de Disney.

Fue la primera película o el primer largometraje de Walt Disney. La gran apuesta de Walt, ya que si no llega a funcionar el estudio se hubiera ido a pique. Gracias que no fue así, porque hemos podido disfrutar de muchos más largometrajes que han marcado nuestra infancia. En aquella época aunque ahora nos pueda parecer mentira, todo el mundo creía que Walt Disney estaba loco, llamaban a la película “la locura de Disney” porque nadie creía que alguien quisiera ir al cine a ver dibujos animados.

Algo curioso es que los animadores de Disney se inspiraron para crear el castillo en el Alcázar de Segovia.

LA BELLA DURMIENTE

La bella durmiente es otra de esas películas para pararse a mirar. Después de todas las anteriores que habían hecho, la bella durmiente fue otro paso más en la casa del ratón. Una película muy innovadora a nivel visual, una maravilla para los ojos. Estas flores y plantas que aparecen son obra de Eyvind Earle, quien estuvo detrás de todos estos fondos estilizados y modernos, y sin duda con lo que me quedo de la película. Armonía, equilibrio, junto a un estilo prerrenacentista, medieval y gótico hacen que la película sea una obra de arte a nivel visual.

Su arte se incluye dentro de la corriente artística llamada “realismo mágico”, un estilo influenciado por la pintura italiana del Quatroccento, el naif francés, y la pintura metafísica italiana contemporánea. A través de esta corriente se intentan representar paisajes con un toque mágico, lo que se esconde tras lo cotidiano. Y Eyvind, y toda su obra tenían mucha magia dentro. Su mayor musa era la naturaleza, y eso se nota en las escenas de la película, por su grandiosidad parecen cuadros que perfectamente podríamos encontrar en los museos.

Otra de las personas que más influyeron la película fue John Hench, que fue artista, diseñador y director creativo de Disney, que cuando fue al Museo Metropolitano de Arte de Manhattan de visita se quedo impresionado ante los Tapices del Unicornio, ya que encajaba perfectamente en lo que querían en la película. La falta de profundidad de este estilo junto a las figuras animadas.

Y tampoco podemos olvidar que otra de las diseñadoras que participaron en la película fue Mary Blair, otra de las grandes figuras de Disney, que como ya os he dicho también participo en Alicia en el país de las maravillas.

 

Espero que os haya gustado esta entrada sobre cine y flores, yo la he disfrutado muchísimo. Si sois cinéfilos y amantes de la naturaleza, no os podéis perder estas grandes películas. 🙂

 ¡Hola!

¡Hola!

Me llamo María y mi marca Crisálida.

Crisálida son ideas transformadas en diseños de todo tipo, con los que te invito a soñar y te cuento historias en cada colección a través de ellos.

Aquí encontraréis la puerta que abre mi casa, con pequeñas reflexiones del proceso que ya forma parte de mi vida.

INSTAGRAM

T R A N S L A T E »