Vanessa Gallardo, artista especializada en grabado y estampación, docente, y gestora cultural
Hoy te vengo a hablar de Vanessa Gallardo, una de esas mujeres que inspiran. La conocí siendo mi profesora y a día de hoy se ha convertido en mi amiga.
Vanessa Gallardo es doctora en Bellas Artes. Está especializada en grabado y estampación. Su obra artística es una mezcla perfecta entre procesos gráficos y disciplinas artísticas, como son sus instalaciones hechas con diferentes técnicas de estampación, lo cual hacen de la obra de Vanessa algo único. Así lo demuestra a través de todos los premios que lleva recibiendo desde el 2010.
También ha trabajado como docente investigadora en la USAL (la universidad de Salamanca), actualmente trabaja como profesora de grabado en la Fundación Venancio Blanco. También ha trabajado en el Da2 (el museo de arte contemporáneo de Salamanca). Y forma parte de la Asociación cultural ZINK, en la que han estado gestionando la sala de arte de Unamuno hasta hace unos meses. Y con el que organizan todos los años el ILUSTRASAL, un eventazo de ilustración en Salamanca en el que ya han traído a conferenciantes como: Paula Bonet, Isidro Ferrer o Pep Carrió.
Quiero que conozcas un poco más sobre Vanessa, por eso te traigo esta entrevista para inspirarte con su historia. Porque las camisetas “detucuerpocrecenflores” que han llegado en color blanco y en negro, están inspiradas en todas las mujeres que dejaron su huella en el mundo, pero también en las mujeres de nuestro alrededor, las que hacen más bonito nuestro día a día. Por eso te quiero presentar historias de esas mujeres maravillosas que me rodean, y en este caso, que hace más preciosa mi ciudad. Así que… ¡Vamos allá! 🙂

¿CUÁL ES TU HISTORIA?
Soy de un pueblo de Soria, Almazán, donde el instituto ofrecía las especialidades más comunes, por lo que con 16 años decidí irme a estudiar a la Escuela de Arte de Soria. Fue duro dejar de ver tanto a mis amigos, levantarme a las 6.30 de la mañana cada día para coger el bus y volver a casa a las 16.00. El comienzo fue difícil, porque estuve a punto de dejarlo y volver a hacer la especialidad de humanidades y olvidarme del dibujo, pero no lo hice. Seguí, hice un grado superior de grabado y estampación en Zaragoza donde tuve grandes profesores que me hicieron amar la gráfica y su proceso, por lo que al año siguiente decidí hacer Bellas Artes, me aceptaron y fui plenamente feliz haciendo lo que más me gustaba: la incisión, la huella, el proceso precioso y único de la ausencia que se produce en el grabado me sedujo hasta el punto de dedicar mi vida a su investigación. Gracias a una beca FPU, pude dar clases y hacer mi tesis doctoral en 2015 “La estampa que habita el espacio”.
Durante este tiempo de vuelta a Salamanca, cree junto con tres amigos Raquel Lara, Hui Yen Chang y Antonio Diu un proyecto que nos ha dado muchas alegría y experiencias, Zink espacio emergente, cuya labor es promocionar el arte joven en y desde Castilla y León, creando una labor cultural creemos necesaria dentro de la ciudad de Salamanca.
Además de tener la gran suerte de ejercer mi pasión desde la docencia en centros como el DA2 y la Fundación Venancio Blanco.

¿POR QUÉ HACES LO QUE HACES?
Hago lo que hago porque creo en el arte como un motor cultural, como un lenguaje universal y como una cura para las dificultades de la vida. Y sé que es así porque lo he comprobado en algunos de los proyectos sociales en los que colaboro con la Fundación Venancio Blanco como docente. En la que gestionamos una labor social en hospitales y residencias de ancianos que me entusiasma y me fortalece como artista, pero mucho más como persona. Aprendo mucho en estas terapias hospitalarias, ellos son los que me educan y me dan una lección cada vez que tengo la suerte de ir.

¿QUÉ TE MOTIVA A HACERLO?
Aportar un granito de mi a este mundo tan raro y extraño. Enseñar para mí es un regalo precioso y disfruto haciéndolo, me renueva, me ayuda en muchas ocasiones a ver lo esencial de la vida, que es el amor. A través del arte se canalizan muchas emociones pero la más importante es el amor.
¿POR QUÉ CREES QUE ES IMPORTANTE HACER LO QUE A UNO LE GUSTA?
Es necesario hacer lo que a uno le gusta para ser feliz y hacer feliz a otros, para sentirse útil. Para poder satisfacer aquellas ilusiones en las que crees. Aunque no es fácil, requiere mucho esfuerzo, trabajo y sacrificio.

¿QUÉ TE HACE NO DECAER EN EL INTENTO?
La necesidad de hacerlo. Forma parte de mí, está en mi corazón.
¿QUÉ LE DIRÍAS A ALGUIEN QUE ESTÁ EMPEZANDO?
Que lea mucho, que exprima todo al máximo y que se aferre a lo que quiere pero desde la humildad y el aprendizaje diario.

Espero que te haya gustado la entrevista de Vanessa Gallardo. Para mi sin ninguna duda forma parte de esas mujeres que inspiran y que #desucuerpocrecenflores. 🙂

¡Hola!
Me llamo María y mi marca Crisálida.
Crisálida son ideas transformadas en diseños de todo tipo, con los que te invito a soñar y te cuento historias en cada colección a través de ellos.
Aquí encontraréis la puerta que abre mi casa, con pequeñas reflexiones del proceso que ya forma parte de mi vida.

0 comentarios