María Simavilla, ilustradora con una técnica impecable y un maravilloso optimismo
Hoy te voy a hablar de María Simavilla. María es ilustradora, y lleva en el mundo de la ilustración ya 10 años, desde el 2010. Es licenciada en Bellas Artes por la USAL. Y su curiosidad por este mundo la ha llevado a no dejar de desarrollarse y de avanzar.
Es ilustradora para diferentes editoriales infantiles y juveniles como Anaya, Edelvives o Santillana y forma parte de la agencia Pencil Ilustradores. Su trabajo es muy amplio, ha trabajado en prensa, publicidad, medios audiovisuales, diseño de cubiertas, diseño de personajes… Y también hace sus propios trabajos personales en los que dibuja a personajes como Greta Thunberg o a la señora Banks de Mary Poppins. Un trabajo con un estilo muy alegre y con una técnica increíble
Y quiero que conozcas un poco más sobre María, por eso te traigo esta entrevista para inspirarte con su historia. Porque las camisetas “detucuerpocrecenflores” que han llegado en color blanco y en negro, están inspiradas en todas las mujeres que dejaron su huella en el mundo, pero también en las mujeres de nuestro alrededor, las que hacen más bonito nuestro día a día. Por eso te quiero presentar historias de esas mujeres maravillosas que me rodean, y en este caso, que hace más preciosa mi ciudad. Así que… ¡Vamos allá! 🙂

¿CUÁL ES TU HISTORIA?
En cuarto de carrera me matriculé en la asignatura de Ilustración que impartía Miguel Ángel Pacheco y fue entonces cuando me reencontré con estos libros “con dibujos”, con los que había perdido todo contacto desde mi más tierna infancia. Entonces lo tuve clarísimo.
Las palabras de este profesor cuando acudí a recoger mis trabajos finales fueron «podrías ser ilustradora, pero vas a tener que trabajar mucho». Así que recuerdo que pensé, “bueno, pues si eso es todo, si de eso depende, no hay problema”. Así que es exactamente lo que hice. Trabajar, pero a ciegas, porque entonces no había la cantidad de escuelas, cursos ni másters especializados en ilustración que hay ahora y no tenía ni idea de por dónde empezar. Trabajé, investigué, me preparé y, cuando sentí que era el momento, llamé a la puerta de la que todavía hoy es la agencia de ilustradores que me representa: Pencil-ilustradores. Con ellos di mis primeros pasos profesionales sin conocer en absoluto la profesión pero con toda la ilusión del mundo puesta en ello.

¿POR QUÉ HACES LO QUE HACES?
Lo único que he tenido claro a lo largo de estos 35 años que cargo encima es que deseo hacer lo que hago por encima de muchas otras cosas, pero si soy sincera no sé bien por qué lo hago.
Tenerlo tan claro desde tan pequeña es maravilloso pero también algo turbador. He reflexionado mucho al respecto, porque al contrario que muchos de mis amigos y amigas, que se debatían entre una carrera u otra, yo siempre supe que quería estudiar Bellas Artes. Lo tenía clarísimo. Y nunca pensé en el bien común ni en prestar un servicio, lo que me movió fue el puro egoísmo. Llámalo pasión, si quieres.
De alguna manera mi paso por el colegio fue un tedio, un paso intermedio que no me quedaba más remedio que dar para llegar donde quería llegar. ¿Pero por qué lo tenía tan claro? Ni idea.
Supongo que el dibujo se convirtió para mí en una necesidad. Es lo que me mantiene cuerda (o medio cuerda), una vía de escape que me permite expresar y reírme de todo. Se me da mejor dibujar que escribir y escribir que hablar y está claro que tengo que soltar de alguna manera. Si el baile se me diese mejor que estas otras dos vías de expresión, seguro que bailaría.

¿QUÉ TE MOTIVA A HACERLO?
Lo que he aprendido con el tiempo y trabajando es que, por mucho que nos mueva la pasión, está bien y es necesario encontrar una finalidad, ofrecer “un servicio”. Así que aún no sabré muy bien por qué hago lo que hago, pero al menos sí sé para qué.
Hay que darse a los demás. Hagas lo que hagas, es algo que enriquece, que sana y que le da sentido a todo esto. En mi caso me motiva la esperanza y la fe en que se puede vencer al “enemigo” desde dentro.
Trabajo en ilustración infantil y juvenil y he asumido mi responsabilidad al respecto, que no es poca. Me he dado cuenta de la cantidad de prejuicios que quedan aún por barrer y eliminar, y del trabajo minucioso que esto requiere. Cuando una desde pequeña se acostumbra a ver las mismas imágenes reiterativamente, las normaliza, las asume y después las defiende como “lo normal”. Yo estoy luchando contra esto dentro de mis posibilidades, contra lo que considero que nos ciega y nos priva de libertad y sentido crítico, y lo tengo presente en cada proyecto que asumo, sea el que sea y con las limitaciones que cada uno conlleve.
Es riego por goteo, soy consciente. Pero gota a gota se hace un océano.
¿POR QUÉ CREES QUE ES IMPORTANTE HACER LO QUE A UNO LE GUSTA?
Porque sólo tenemos una vida que sepamos y es demasiado triste no vivirla al 100%. Hay que salir de todos los armarios posibles y atreverse siempre. La vida es mucho más que un paseo, no hay asideros ni zonas de seguridad. Hemos venido a asumir retos, a conocernos a nosotros mismos y a ser mejores cada día y eso sólo se consigue tomando el camino de los y las valientes. Si quieres saber quién eres y qué narices haces aquí, no hay otra manera.

¿QUÉ TE HACE NO DECAER EN EL INTENTO?
Haber encontrado ese foco que me mueve y le da sentido a lo que hago cada día. El hecho de asumir e ir superando retos, conocerme y valorarme cada día más y mejor. Sentirme “en casa” haciendo lo que hago. Y encontrarme con personas maravillosas por el camino con las que compartir ilusión y proyectos.
¿QUÉ LE DIRÍAS A ALGUIEN QUE ESTÁ EMPEZANDO?
Que sea constante y cabezota, que no se rinda. Que encaje las críticas y los “noes”, que los habrá, y que aprenda de ellos. Que disfrute del camino, que la meta cuanto más tarde y más lejos mejor. Que no tenga prisa. Y que no ha elegido el camino fácil, pero ha elegido el mejor camino.

Espero que te haya gustado la entrevista de María Simavilla. Para mi sin ninguna duda forma parte de esas mujeres que inspiran y que #desucuerpocrecenflores. 🙂

¡Hola!
Me llamo María y mi marca Crisálida.
Crisálida son ideas transformadas en diseños de todo tipo, con los que te invito a soñar y te cuento historias en cada colección a través de ellos.
Aquí encontraréis la puerta que abre mi casa, con pequeñas reflexiones del proceso que ya forma parte de mi vida.

0 comentarios