Mónica Egido y la magia de la fotografía conceptual

Hoy os vengo a hablar de la fotógrafa Mónica Egido. Su amor por la naturaleza y el paisaje junto a la curiosidad por lo que hay dentro de las personas, han hecho que se haga una mezcla perfecta entre la fotografía y la poesía, para crear imágenes artísticas y conceptuales.

Mónica plasma en sus fotografías sus sentimientos sobre el mundo. Nos cuenta historias sobre personas, nos emociona, nos remueve, nos atrapa. Mónica crea magia y nos hace sentirla, fuerza y sensibilidad a través de su mirada.

Y por eso quiero que conozcas un poco más sobre Mónica, que ha formado parte de la última campaña de las camisetas Juntas es mejor, con otras mujeres talentosas y creativas. Por eso te traigo esta entrevista para inspirarte con su historia.

Porque las nuevas camisetas Juntas es mejor están inspiradas en todos esos grupos de mujeres que ya se unieron para ser imparables: las sufragistas, las Sinsombrero, Versos con faldas, las mujeres computadoras y las mujeres de la Bauhaus… Porque juntas siempre es mejor, juntas luchamos y juntas hacemos fuerza. Juntas creamos, caminamos y soñamos. Porque juntas ya hemos conseguido muchas cosas, y seguiremos consiguiendo muchas más. Por todas las mujeres que han marcado la historia. Y por las que nos quedan por descubrir, las sacaremos a todas del olvido. Que las pongan bien grandes en los libros, porque ellas marcaron el pasado y hoy nosotras marcaremos el futuro.

Así que vamos allá con la entrevista de una de estas grandes mujeres talentosas. 🙂

¿CUÁL ES TU HISTORIA?

Mi nombre es Mónica Egido, y mi camino en el mundo de la fotografía empezó a las 12 años con una pequeña Kodak. Aunque fue realmente a los 15 años, cuando me regalaron mi primera Nikon compacta, y me enamoré de la fotografía.

Cuando era pequeña mi padre llenaba la casa de lienzos con pinturas de paisajes, cielos, nubes y barcos, por lo que siempre ha existido una inspiración artística en casa, y como era de esperar, empecé siendo paisajista. Cada vez que podía me escapaba con mi cámara buscando caminos sin fin, horizontes, atardeceres y simetrías infinitas, que es algo que me sigue apasionando.

Poco a poco fui explorando otros estilos de fotografía, pasando por la fotografía de calle o el macro, hasta que después de años experimentando, encontré mi lugar en la fotografía conceptual, fusionando el retrato con el paisaje, ya que necesitaba en mis escenas personas que contaran mis historias.

¿POR QUÉ HACES LO QUE HACES¿ ¿Y QUÉ TE MOTIVA A HACERLO?
Para mí la fotografía es un modo de vida, de contar y transmitir todo aquello que no puedo contar a través de las palabras. Es una desconexión del mundo y a la vez, una conexión conmigo misma para vivir el momento presente. Cuando mis manos sujetan la cámara y tengo la escena que he creado frente a mí, no existe el tiempo.

A través de mis fotografías hago críticas sociales sobre aspectos que me parecen importantes, como la aceptación de una/o misma/o, el concepto de belleza, el desarrollo personal o el cambio climático; además de contar historias a través de los colores y formas para que, junto con mis textos, lleguen a lo más profundo de las/os espectadoras/es.

¿Por qué lo sigo haciendo? Porque ver que las personas empatizan, sienten lo que quiero expresar, o se emocionan con mi trabajo es lo más emocionante del mundo; porque disfruto de lo que hago, y me fascina ver cómo cambia mi manera de ser y ver el mundo a medida que pasa el tiempo, y eso, lo veo reflejado en mis fotografías.

¿POR QUÉ CREES QUE ES IMPORTANTE HACER LO QUE A UNO LE GUSTA?
Porque si no disfrutas de lo que haces, no te puedes desarrollar a nivel personal, porque no vas a generar emociones positivas, y porque el concepto de tiempo va a estar más presente en tu vida de lo que debería.

Hacer aquello que nos hace felices, esa ilusión de mejorar día a día, querer aprender y desarrollarte más, es un sentimiento maravilloso que todas las personas deberíamos de experimentar, tanto en el mundo del arte, como en cualquier otro oficio.

¿QUÉ TE HACE NO DECAER EN EL INTENTO?

Todas las personas que nos dedicamos al mundo del arte sabemos lo difícil que es esto hoy en día; ya no sólo porque hay muchas más personas haciendo, seguramente, algo parecido a ti, sino porque vivimos al otro lado de una pantalla, y muchas veces caemos en compararnos con otras personas, generando una serie de emociones negativas que nos llevan al típico “bloqueo artístico”.

La de veces que he llegado a pensar que estamos tan expuestas/os a contenidos cada día, que lo que generamos no procede de una/o misma/o, sino de una mezcla de todos esos contenidos que vemos a través de las pantallas.

Pero llega un punto en que, si de verdad amas lo que haces, en mi caso la fotografía conceptual, para seguir trasmitiendo lo que llevo en mi interior, ya no creas para las/os demás, sino para ti; y cuando llegas a este punto lo demás no importa.

¿QUÉ LE DIRÍAS A ALGUIEN QUE ESTÁ EMPEZANDO?
Si está empezando en el mundo de la fotografía, le diría que cogiese su cámara, y que salga a hacer fotos, muchas fotos, porque así es como aprendemos casi todas las personas que hacemos fotos.

Que no se preocupe si no acaba de encontrar su estilo, a mí me llevo años saber que la fotografía conceptual era mi lugar, pero para saberlo hay que experimentar los diferentes estilos.

Y que no tenga miedo de hacer fotos “malas”, porque no existen las fotos malas, sino percepciones diferentes.

¿CÓMO CONSIGUES ESA LUZ EN TUS FOTOS?
Todas las fotos que hago, las hago con luz natural.

Cuando fotos en exterior me encanta tirar en plena luz de medio día, cuando cae en picado, ya que no me genera tantas sombras y contrastes, haciendo que la imagen sea más plana.

Si hago fotos en interior, aprovecho la luz natural que viene desde una ventana, sabiendo cual es el mejor momento del día para hacer una sesión, ya que sabré el tipo de luz que voy a tener y su dirección.

¿QUÉ CÁMARA USAS?
Utilizo una Nikon D800, una full framed profesional. La tengo desde hace 4 años, y es una maravilla de cámara, al menos para el tipo de fotografía que yo hago.

También decir que pesa un poquito, por lo que si le acoplamos un objetivo fijo, como un Sigma Art 24 mm que pesa bastante, puede que al cabo de un rato te tiemble un poco la mano.

¿EN QUÉ TE INSPIRAS PARA CREAR TUS FOTOGRAFÍAS?

Busco inspiración en diferentes cosas, como libros, películas, documentales o fotografía de personas a las que admiro, para buscar colores, formas, estructuras o composiciones.

Cuando me pongo a desarrollar una sesión siempre lo hago primero en papel, soy muy metódica en esto. Busco un tema que quiero tratar, y una vez lo tengo, empiezo a hacer bocetos sobre los colores, las disonancias cognitivas y los elementos que usaré ,y cómo fusionarlos para crear la escena junto con la modelo que la va a representar.

Espero que te haya gustado la entrevista de Mónica Egido. Para mi sin ninguna duda forma parte de esas mujeres talentosas y que inspiran, por eso ha formado parte de la última campaña #juntasesmejor.

Y si quieres investigar más de Mónica te dejo por aquí sus redes:

+BEHANCE   +INSTAGRAM   +FACEBOOK

 

 ¡Hola!

¡Hola!

Me llamo María y mi marca Crisálida.

Crisálida son ideas transformadas en diseños de todo tipo, con los que te invito a soñar y te cuento historias en cada colección a través de ellos.

Aquí encontraréis la puerta que abre mi casa, con pequeñas reflexiones del proceso que ya forma parte de mi vida.

INSTAGRAM

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crisálida es una marca de productos creativos con sede en España en la que creamos pequeñas colecciones inspiradas en una historia cada año.
SÍGUENOS
T R A N S L A T E »