Como ya sabéis me gusta indagar en la aportación de las mujeres a la historia de la humanidad, me da mucha fuerza para Crisálida estudiar a otras luchadoras que existieron antes de que yo, y sobre todo me gusta compartirlo con vosotr@s, por si puede aportaros e inspiraros. 🙂 Acabo de sacar la colección Juntas es mejor, y por eso me he decidido a hacer todas estas entradas, para inspiraros con todas estas grandes mujeres.
Comenzamos hablando de la famosa generación del 27, un movimiento de jóvenes escritores y poetas españoles reunidos para homenajear a Góngora al cumplirse 300 años de su muerte. La mayoría de ellos nacieron entre finales del XIX y principios del siglo XX, en los que encontramos nombres tan conocidos como Rafael Alberti, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca… Pero, ¿y dónde estaban ellas durante estos años?
Existió un movimiento paralelo artístico e intelectual conformado por mujeres injustamente silenciadas, esas de las que se olvidaron hablarnos en el colegio cuando hablaban de la generación del 27. Es innegable el hecho de que el género femenino, no ha tenido todas las opciones de participar en los grandes hitos de la historia, y si lo han hecho, ha sido siempre menoscabando sus méritos… por ello pienso que hay que destacar, a estas grandes mujeres como son Marga Gil Roësset, Maruja Mallo, Rosa Chacel, María Teresa León, Margarita Manso, María Zambrano, Josefina de la Torre, Ángeles Santos, Concha Méndez…

Éstas mujeres artistas no lo tuvieron nada fácil. Lucharon por salir hacia delante con sus proyectos, en un contexto social, político y económico muy convulso, con una España muy afectada, que sumió al país en una absoluta decadencia …
En este ambiente la mayoría de mujeres quedaron relegadas a satisfacer los roles sociales clásicos de ser esposas y madres y nuestras queridas Sinsombrero tuvieron que remover cielo y tierra para conseguir perseguir sus sueños.
Sin embargo no sólo en España las mujeres estaban luchando. Este nuevo estandarte de la mujer se vio arropado internacionalmente por los movimientos sufragistas, y los primeros activismos feministas. Además también en los años veinte, la mujer comenzó a entrar en el mercado laboral. Nos estaban allanando el camino a las futuras generaciones.
Y te preguntarás..: ¿De dónde viene el nombre de las Sinsombrero?
En la época, era costumbre de los altos estamentos sociales, tanto en hombres como en mujeres, llevar sombrero. Sin embargo en los espacios cubiertos, aunque los hombres podían quitárselo y acomodarse, esta práctica en las mujeres no estaba bien “vista”.
De esta manera, y como es natural, surge el movimiento contrario, que muchos achacan a uno curioso episodio perpetrado por cuatro estudiantes pertenecientes a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando: Federico García Lorca, Salvador Dalí ,Margarita Manso y Maruja Mallo. Según las palabras de propia Maruja Mallo: “Un día se nos ocurrió a Federico, a Dalí, a Margarita Manso y a mí quitarnos el sombrero porque decíamos que parecía que estábamos congestionando las ideas y, atravesando la Puerta del Sol, nos apedrearon llamándonos de todo”.
Una perfecta metáfora, que dió nombre a todo un movimiento ¿No crees?.

El Lyceum Club Femenino
Seguramente el contenido de este apartado dará para otra entrada del Crisálida-blog, pero no se puede entender del todo este movimiento sin hacer mención a su lugar principal de encuentro: el Lyceum Club Femenino de Madrid, fundado en 1926 y ubicado en la Casa de las Siete Chimeneas de la capital.
Shirley Mangini, se ha referido al club con estas palabras: “un refugio feminista en una capital hostil”.
Es considerada por muchos la primera organización feminista española, ya que fueron pioneras en la pugna por conseguir los derechos civiles y la igualdad de su género, a semejanza del Lyceum Club londinense (1903), que es de dónde tomaron la inspiración. Estuvo activo hasta la llegada del golpe militar que acabó con la Segunda República, y que obligó a muchas de ellas a exiliarse.

Además os traigo una sorpresa, un documental muy interesante por si quieres saber más: http://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-sin-sombrero/3318136/
Al final todas estas pintoras, escultoras, poetas, novelistas… llenas de talento se juntaron para hacerse más fuertes, en una España en la que se las desterraba por su condición de mujer. Ni si quiera nos dijeron que formaban parte de la generación del 27, se olvidaron de darnos referentes que nos dieran fuerza en el camino. Por eso quiero ir presentando a todos estos grupos de mujeres, porque nos dan luz, porque juntas lucharon y hoy nosotras juntas luchamos por ellas. Porque juntas siempre es mejor, y de ahí mi nueva edición especial inspirada en todas estas mujeres maravillosas. Ellas marcaron el pasado y hoy nosotras marcaremos el futuro.

¡Hola!
Me llamo María y mi marca Crisálida.
Crisálida son ideas transformadas en diseños de todo tipo, con los que te invito a soñar y te cuento historias en cada colección a través de ellos.
Aquí encontraréis la puerta que abre mi casa, con pequeñas reflexiones del proceso que ya forma parte de mi vida.

0 comentarios