El color negro en el arte
Hace unas semanas os hablaba del significado del color negro. Hoy os quiero hablar del color negro en el arte.
El color negro ha tenido mucha importancia en el arte, como os decía en la entrada anterior, fue uno de los primeros colores utilizados por el hombre en la prehistoria para crear las pinturas rupestres.
El color de la fertilidad para los antiguos egipcios
También fue utilizado por los antiguos egipcios en sus pinturas, aunque en general era el color de la noche y de la muerte, también lo veían como un color positivo porque lo asociaban con el rico suelo del Nilo y por lo tanto lo creían como el color de la fertilidad.
En sus pinturas estamos acostumbrados a ver el negro para colorear los cabellos de las figuras. Utilizaban 3 tipos de negros, el negro de carbono que al principio obtenían rascando las paredes de los hornos y los calderos, y que luego ya aprendieron a fabricar quemando materias primas. También utilizaban el carbón de leña procedente de un arbusto abundante en Egipto. Y la pirolusita, un pigmento que ha sido identificado en alguna tumba pero que no se sabe si se utilizaba como color decorativo o pintura para los ojos.

La cerámica de figuras negras de los antiguos griegos
Los antiguos griegos lo utilizaban en la alfarería y en la fabricación de cerámica. La más famosa y la que todos estamos acostumbrados a ver es la técnica de la cerámica de figuras negras, una técnica en la que aparecen las figuras negras sobre un fondo rojo. Empezó en Atenas, y se extendió a Laconia, Beocia, y hasta Italia. Este estilo artístico fue el primero que dio lugar a que se conocieran los verdaderos nombres de los artistas, y muchos de ellos no quedaran así en el anonimato.

El color del mal en la Edad Media
En la época medieval se utilizaba para representar demonios de color negro en contraste con los ángeles y santos que vestían colores alegres. Era el color del mal, el color para generar miedo con temáticas religiosas, y así rechazar algunas conductas por la moralidad de la época. Es la época en la que el negro fue utilizado en lo grotesco.
Y hay dos artistas muy representativos y que utilizan este color en dos de sus trípticos: Hans Memling y el Bosco, ambos pertenecen más al Renacimiento pero todavía arrastraban las temáticas de la Edad Media, por eso utilizaban este color para pintar lo que estaba mal visto.

Utilizado también en la antigua China y en la India con la tinta negra. Y siglos más tarde con la invención de la imprenta en el siglo XV cobró muchísima importancia, a través de escritos, pero también de grabados.
Las “Black Paintings”
Goya fue el primero en crear las “Black Paintings” o lo que es lo mismo sus pinturas negras. Después de las guerras, de la agitación en España por el cambio de gobierno y de sobrevivir a dos enfermedades empezó a crear sus famosas pinturas, con temas oscuros e inquietantes. Como la famosa obra Saturno devorando a su hijo, que podéis ver en el Museo del Prado y que por cierto fue de las pinturas que más me marcaron de pequeña, y que me daba totalmente terror.
Otro de los artistas más famosos que crearon otra pintura negra fue Malevich con su cuadrado negro sobre fondo blanco. De la que años después otro artista: Ad Reinhardt hizo su propia versión con su obra “Pintura abstracta” que a simple vista parece una superficie negra plana pero que contiene una cuadrícula de tres por tres en la que hay varios tonos de negro.
Frank Stella también creo su propia serie de “black paintings” o pinturas negras, una serie de lienzos monocromáticos.

Y Mark Rothko, uno de los grandes genios del color, también tiene varias obras en las que el negro es el protagonista. Y es que después de la declaración de guerra que hicieron los impresionistas contra el negro, algunos artistas estadounidenses como Rothko, Jackson Pollock, Rober Motherwell, o Richard Serra volvieron a él años después con mucha fuerza.

Y aunque estos son los artistas que han llamado a sus obras igual que el mismo color utilizado, hay muchos más artistas que han utilizado este color. A continuación os hablo de algunas obras concretas que llevan el negro como protagonista:
Madre de Whistler de James McNeill Whistler
Es un cuadro muy famoso en el que el artista pinto a su madre como modelo, algunos dicen que porque la modelo a la que en realidad iba a pintar no acudió a su cita.
Es famosa porque llego a ser un sello postal en EEUU, un Monumento a las madres en Pensilvania y utilizado también como un cartel de reclutamiento de Canadá de la Primera Guerra Mundial, en el que se utilizaba como manipulación de que fueran a luchar por las mujeres de sus vidas. También ha aparecido en películas como The Rocky Horror Picture Show, y se menciona en varios episodios de los Simpsons.

Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp de Rembrandt
Rembrandt en general utilizó mucho el color negro. He escogido esta obra porque es una de mis favoritas de este artista pero solo tenéis que observar sus obras para ver como utilizaba este color. Me gusta esta obra porque el negro hace que llevemos nuestra vista a la lección de anatomía, el negro envuelve la luz para que nuestros ojos se vayan totalmente a la parte central del cuadro.

Guernica de Picasso
Una de las pinturas más famosas de Picasso y de la historia del arte. Una pintura blanca, gris y negra que refleja el sufrimiento que causó este bombardeo de 1937 por la Alemania nazi y la Italia fascista a esta ciudad. En la que Picasso con el color negro lo quiso envolver todo para reflejar el dolor, la violencia y el caos que causaron estos hechos.

Otros artistas que han utilizado el negro y que han creado obras que me encantan son Kandinsky, Touluse-Lautrec, Joan Miró, Georgia O´ Keeffe (de la que os hablo en otra entrada), o Henri Roussau…
Y otro de los artistas que han utilizado el negro como protagonista y que sigue vivo en la actualidad es Pierre Soulages que dice que: “el negro abre un campo mental propio”.

Y es que como veis, aunque el negro sea el anticolor, es un color que da para mucho, y que nos lleva acompañando desde que el arte es arte, un color que nos encanta a muchos.
Por eso ya vais comprendiendo porque ha sido el color elegido en la colección “Ars Gratia Artis”, o lo que es lo mismo el Arte por el arte, en el que es el color protagonista de todos los diseños. 🙂
Espero que os haya gustado la entrada de hoy tanto como a mí, yo he disfrutado muchísimo al escribirla.

¡Hola!
Me llamo María y mi marca Crisálida.
Crisálida son ideas transformadas en diseños de todo tipo, con los que te invito a soñar y te cuento historias en cada colección a través de ellos.
Aquí encontraréis la puerta que abre mi casa, con pequeñas reflexiones del proceso que ya forma parte de mi vida.

0 comentarios