Cuando empecé con todo este fregao tan bonito en el que me he metido, lo hice porque ya me gustaba la moda, pero desde una visión más artística. Ya llevaba años trabajando en la moda a través de instalaciones y fotografías, lo que fue un paso más para envolver todas mis pasiones. Los que conocéis la marca sabéis que nuestro objetivo es crear ropa diferente, original y muy en relación con todo lo aprendido en estos años, que ya sabéis que yo vengo de Bellas Artes 🙂 . Y además ya sabéis que hacemos las fotografías nosotros mismos y ahora también empezaréis a ver por redes sociales ilustraciones. Y es que a mí eso que decían de especializarte no me convencía y creo que cada uno tiene que sentirse cómodo con lo que hace.

Por eso hoy os vengo a hablar de MODA Y ARTE, así como de algunos referentes importantes para mí que espero que os gusten.

SONIA DELAUNAY 

Sonia Delaunay (Ucrania 1885 – París 1979) fue pintora y diseñadora. Aunque se la conoce más por sus pinturas, para mi estaría dentro de mis referentes de la moda. Es conocida, junto a su marido, por ser una de las mayores representantes del Orfismo, esto es, el cubismo de colores. Delaunay es un símbolo de modernidad y de como aplicó su arte en diferentes técnicas como la moda y los tejidos. Sus colores te envuelven y sus figurines, textiles… te hacen soñar con ponerte alguna de esas maravillosas prendas.

Salta a la vista que, en su vida estaba presente constantemente el arte, y que quiso transmitirlo a los demás. Llegó a crear su propia marca llamada “Sonia” dónde hizo escenografías de teatro, estampados y diseños de moda. Ahora nos parece más normal, pero ella fue de las primeras que plasmó el arte abstracto en la moda. Para ella el diseño, el color, la pintura… estaban unidos y así nos lo hizo ver juntando todos sus mundos.

Su punto de partida para crear sus diseños de moda eran las leyes del color. Se apartaba de lo comercial de la época y creó obras de arte que plasmaba en el textil. Vestía a la aristocracia, y a artistas. También colaboró para diseñar el vestuario para el ballet ruso de Diáguilev de la obra “Cleopatra”. Vivió en Madrid, y se inspiró mucho en el flamenco y la danza española.

ELSA SCHIAPARELLI

Cuando descubrí a Elsa Schiaparelli (Roma, 10 de septiembre de 1890 – 13 de noviembre de 1973) me hizo soñar, con ideas, cosas que podía crear… Lo cierto es que estaría entre mis favoritas junto con Sonia Delaunay. Si pensamos en ella nos viene el surrealismo a la cabeza, y por supuesto el arte. Ella creaba arte en toda su ropa y aunque nunca le gusto el título de artista que otros le otorgaban, lo era. Sólo hay que mirar sus creaciones para darse cuenta de ello.

Nacida en el seno de una familia acomodada. Su tío fue el famoso astrónomo Giovanni Schiaparelli, de ahí su admiración por las estrellas que luego formaría parte de todo su mundo. Era una mujer de fuerte personalidad y de carácter excéntrico. Para ella la moda era un medio distinto de expresión artística, no cosía y apenas dibujaba. Fue rival de Chanel quien llegó a decir de ella: “esa artista italiana que hace vestidos” (que pena que dos mujeres tan talentosas fueran rivales). Se hizo famosa por sus prendas de punto creando trampantojos – es increíble que sean de 1927 verdad? – . Podríamos decir que es de la colección de H&M de este año. Gracias en parte a Schiaparelli la moda paso a ser entendida como obra de arte. Quizás porque juega entre delgada línea entre moda y arte sea una de mis mujeres más admiradas.

YVES SAINT LAURENT

Si suena Yves Saint Laurent (Orán, 1 de agosto de 1936 – París 1 de junio de 2008) a todos nos viene a la cabeza la alta costura. Desde siempre tuvo una sensibilidad especial. Por eso mientras su padre quería que estudiara derecho, su madre que vio como este vestía a las muñecas de sus hermanas y las marionetas de teatro, le apuntó a que aprendiera confección y patronaje. Fue la mano derecha de Christian Dior durante 3 años hasta su muerte, después se convirtió en el director de arte de la firma. Por lo que más se le conoce es por su lucha por la igualdad de sexos y por la liberación de la mujer en cuanto a la moda.

Por lo que más me gusta es porque era un amante del arte, y así nos lo hizo ver con sus creaciones. Como por ejemplo, el vestido Mondrian, Picasso, Matisse… pequeñas “joyitas” que nos dejo como legado. Estuvo en contra de la distribución a gran escala de la moda que ya estaba empezando en aquella época. Otros diseñadores también estaban en desacuerdo y empezaban a ver lo que se les aproximaba. Creo que si vieran como vestimos hoy y con que poco corazón se producen todos los objetos no querrían ni mirar…

ISSEY MIYAKE

Cuando estaba en la escuela de artes ya me planteé a hacer moda. Pero por cosas de la vida acabe en Bellas Artes, cosa de la que no me arrepiento porque he podido tocar todas las disciplinas. En ese momento un profesor ya me dijo: -Mira a Issey Miyake (Hiroshima, 22 de abril de 1938). Desde entonces y más ahora de mayor este diseñador japonés se ha convertido en otro de mis referentes. Quizás si no conoces el mundo de la moda de cerca no te suene, pero merece la pena conocerlo. Juega con los materiales y el cuerpo constantemente, y crea arquitecturas increíbles sobrepasando esa línea entre moda y arte. Entre sus influencias orientales y occidentales se ha convertido en uno de los diseñadores más innovadores.

Por lo que es más famoso es por sus plisados, pero sobre todo por sus innovaciones en telas y materiales. En sus diseños los botones, las cremalleras y costuras dejan de existir. Y dan paso al cuerpo, la tela, y la tecnología, algunas de sus características más destacables. Sus diseños parecen más obras de arte que prendas para llevar puestas, eso ha causado algunos debates. A mi me encanta que se sigan creando diseños fuera de lo habitual, y nos dejen esta belleza.

VIKTOR & ROLF

Y por último Viktor & Rolf la empresa fundada por Viktor Horsting (1969, Geldrop) y Rolf Snoeren (1969, Dongen). Quizás de todo lo que os enseñado son los diseños menos ponibles y más enfocados a pasarela. Pero no podían faltar porque lo que hacen es una auténtica maravilla. Estos dos diseñadores holandeses nos dejan flipando cada vez que organizan uno de sus desfiles. Hacen diseños que nos hacen creer que no estamos viendo un desfile sino una performance. Son unos transgresores que nos han dejado cosas asombrosas con su talento tocando siempre esta barrera de moda y arte.

 ¡Hola!

¡Hola!

Me llamo María y mi marca Crisálida.

Crisálida son ideas transformadas en diseños de todo tipo, con los que te invito a soñar y te cuento historias en cada colección a través de ellos.

Aquí encontraréis la puerta que abre mi casa, con pequeñas reflexiones del proceso que ya forma parte de mi vida.

INSTAGRAM

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crisálida es una marca de productos creativos con sede en España en la que creamos pequeñas colecciones inspiradas en una historia cada año.
SÍGUENOS
T R A N S L A T E »